sábado, 15 de junio de 2013

modernismo


¿Cuántas cosas conocéis que sean bellas e inútiles a la vez? ¿Estáis aburridos de vuestra vida?
Mi vida no es aburrida, porque si quieres que tu vida sea maravilloso nunca va ser embotado.


1. MODERNISMO
A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
- La casa Batlló de Barcelona.

- La Sagrada Familia.


- El Parque Güell.


Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética?
tiene una belleza absoluta
- ¿Qué arquitecto la construyó?
La Casa Batlló es la obra del arquitecto Antoni Gaudí
La Sagrada Familia  y El Parque Güell también fue construida por Antoni Gaudí.

B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.
 
Porque está bien pintado con  coloritos
 
Porque el cuadro muestra  una mujer muy guaga ,noble con peo largo .

 
Porque me gusta su belleza y su vestido.
 


Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común?
Que mostran una belleza
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha?
Que sus caras muestran un feliz .alegre y todas son hermosa. También tiene otra cosa en común que el fondo de todo el cuadro tiene un circulo.
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.

C) Las características del Modernismo son:
- buscan la belleza absoluta.

- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.


















- el cromatismo (el colorismo).

- la búsqueda del lujo y la ostentación.












- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...





D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.
La evación, el esteticismo,la originalidad.
- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.
La rebeldía, el nacionalismo,hastío vital.
2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
 Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.
-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo, creacionismo, dadaismo, futurismo.
Surrealismo: un movimiento artístico y literario surgido en el año 1920 en Francia.

Creacionismo: Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivos.

Dadaismo: un movimiento cultural surgido en 1916 en Zúrich, cacterizada por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas.

Futurismo: el movimiento inicial de las corrientes vanguardias artñistica.
 - Añade debajo de cada explicación un cuadro de Dalí (surrealismo), un cuadro del creacionismo, un cuadro dadaista y otro futurista (LA CALLE ENTRA EN EL EDIFICIO).
b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?

 Fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería.- Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué?
-
Invéntate tú ahora 3 greguerías.
- Una de las técnicas del surrealismo (a parte de pintar los sueños) era la escritura automática. Se trata de escribir todo lo que te pase por la cabeza sin pensar, sin poner comas ni puntos, ni acentos ni ninguna otra norma. SE TRATA DE QUE TU SUBCONSCIENTE TRABAJE.

3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano?
Por su puesto, me ha mejorado en redactar.
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula?
Si se puede dar explicaciones en el aula es mejor para mi en hacer el blog.
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
En mi opinión que el blog no es muy útil porque no se puede cambiar muchos tipos de letras y los imágenes no se cologa libremente  y el tamaño tampoco. Me gusta más utilizar el power  point(ppt).
4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general?
Para seguir un mejor carretera además expandirse nuestro conocimientos y aprender más cosas de diferentes áreas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario